Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2020

La selva, clave para evitar condiciones extremas...

 La importancia de la selva misionera para evitar las condiciones extremas en la región. Nota realizada por el Diario "El Territorio" al Profesor Magister Felipe Sodré Barros de la carrera del Profesorado en Geografía del Instituto Superior "Antonio Ruiz de Montoya" (ISARM). Posadas - Misiones.

La nota aquí: https://www.elterritorio.com.ar/la-selva-la-clave-para-evitar-las-condiciones-extremas-85271-et

                                       

                                                                                                                                       Gaia Misiones.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Viaje Educativo de la Residencia Pedagógica del Profesorado en Geografía

Durante los días 18y 19 de octubre del corriente año, se llevó a cabo el viaje educativo por las localidades de Puerto Iguazú y Wanda, al noroeste de la provincia de Misiones organizado por el cuarto año del Profesorado en Geografía del Montoya, desde la Residencia Pedagógica. 

Cabe aclarar que, en el marco de la planificación anual, el TPO “realización de un viaje educativo con propuestas didácticas”, quedó en organización e iniciativa de los estudiantes en armar el proyecto, recolectar información precisa y trabajar los contenidos propios de la cátedra y ser los protagonistas claves en la realización del mismo. 

Entre los objetivos se destacan: 

General: 

              Desarrollar un viaje de estudio por las localidades de Puerto Iguazú y Wanda aplicando los                   lineamientos jurisdiccionales y los procedimientos propios de la Geografía para su                               realización. 

Específicos:

             • Fomentar el trabajo en equipo en la realización de un Viaje de Estudio. 
            • Identificar y caracterizar los atractivos turísticos y su biodiversidad de las localidades de                     Puerto Iguazú y Wanda.
            • Aplicar y evaluar los procedimientos para la elaboración de un viaje de estudios.

Las fotos

Viaje Iguazú-Wanda

miércoles, 5 de junio de 2019

Charla sobre Patrimonio Cultural



Se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones en el marco del ciclo de charlas y conferencias organizadas por esa casa de estudios. La disertante fue la especialista en Patrimonio, Arquitecta Liliana Oleksow que se refirió a los bienes inmuebles o "Edificios Históricos" significativos del Patrimonio de la ciudad de Posadas.






Asistieron los docentes Lic. Sebastián Mayol y Lic. Analía Margalot con alumnos del tercer año de Geografía.
























Gaia Misiones

martes, 9 de octubre de 2018

Viaje por el centro y sur de la provincia de Misiones


Las fotos

El día viernes 5 de octubre de 2018, se realizó el tradicional circuito por la zona sur y centro de la Provincia de Misiones, enmarcado dentro de las cátedras Geografía de Misiones, Geografía del Turismo y Ecogeografía. Los destinatarios fueron los alumnos del tercer año del Profesorado en Geografía del Instituto Montoya, que cursan dichas asignaturas, acompañados por sus profesores.

Durante el recorrido se pudieron apreciar diferentes espacios y paisajes, tipos de actividades económicas, formas de vida de los pobladores, circuitos productivos, diferentes elementos naturales y antrópicos y los tipos de turismo que se puedan practicar. Es necesario establecer relaciones entre la teoría y la práctica a fin de poner a prueba conocimientos, capacidades, competencias y sobre todo la formación del alumno en la docencia y en la disciplina elegida: la Geografía.

Objetivos 
- Aplicar contenidos propios de la geografía de Misiones y del turismo en el recorrido.
- Identificar diferentes elementos físico naturales, sociales y culturales de la zona sur y centro de la provincia.
- Destacar las características y tipos de paisajes. 
- Observar y presenciar las actividades económicas, las rutas, la infraestructura.
- Relacionar los tipos de turismo, los recursos y sus impactos como también el sistema turístico.
Actividades a realizar:
- ANTES: Búsqueda y recopilación de información. Explicaciones de diversos temas a fin de abordarlos después en el recorrido. Observación indirecta de imágenes y fotografías. 
- DURANTE. Observación, registro, completamiento de guía, visita a lugares turísticos, culturales históricos del recorrido.
- DESPUÉS: Realización de un trabajo integrador para Geografía de Misiones, Ecogeografía y Ecología y un informe parcial para Geografía del Turismo.

Itinerario  
Se partió de la plaza 9 de Julio de Posadas dirigiéndose por costanera (acceso sur), visitando luego por la Ruta Nacional N°12, las localidades de Garupá, Candelaria (donde se recorrió la costanera), Santa Ana, San Ignacio (donde se visitaron el Parque Provincial Teyú Cuaré y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní). Luego el circuito continuó hacia la localidad de Gobernador Roca, Jardín América. 

Por la Ruta Provincial N°7 hasta el camping del Parque Provincial “Cuña Piru”, pasando por comunidades aborígenes donde se pudo observar sus instalaciones y donde fue el lugar del almuerzo, descanso y recorrido del predio.

Al llegar a la RNN°14 nos dirigimos hacia el norte por la misma hasta el acceso al Salto Encantado, donde se observó el paisaje y recorrido de las instalaciones del Salto por el término de una hora.

Concluida la visita, se retomó por la RNN°14 hasta la localidad de Oberá, realizando un corto recorrido por el municipio, retomando por la RNN°14 pasando por las localidades de Campo Viera, Campo Ramón, Campo Grande y Leandro N Alem. En Cerro Azul se ingresa por la Ruta Provincial N°3 hasta la RNN°12, a la altura de la zona de Candelaria, campo San Juan y regresando a Posadas por la RNN°12, finalizando el recorrido en la ciudad de Posadas a las 20:30hs.

Los alumnos se mostraron atentos, curiosos, alegres de emprender el circuito y en todo momento observaron, describieron y explicaron diferentes hechos geográficos, actividad fundamental del profesor de Geografía, como también trabajaron cooperadamente y con responsabilidad en las actividades asignadas.


Lic. Sebastián Mayol
Prof. Edgar Xiscatti

jueves, 3 de mayo de 2018

Parque Provincial de la Araucaria y el barrio Viruplac

Título del trabajo de Tesina realizado en el marco de trabajo colaborativo, interdisciplinario con uso de las TICs llevado a cabo por los alumnos Marcos Alvez, Emanuel Lucasievicz, Enzo Martínez y Elías Ruiz.

El área de estudio se encuentra en el Departamento y Municipio San Pedro, en la localidad homónima.





La investigación
Presentación powerpoint


Gaia Misiones


miércoles, 18 de abril de 2018

El impacto ambiental y social que genera la ex cantera San Jorge

Trabajo de investigación de tesina de los alumnos Maximiliano Asselbor y Leandro Verón de nuestra Carrera que ha sido defendido en el mes de marzo y denominado "El impacto ambiental y social que general la ex cantera San Jorge",  ubicada en la sección catastral 20 de la ciudad de Posadas, Misiones.



La investigación se encuadra en un trabajo interdisciplinario con la utilización de TICs -ARCGIS online- entre las materias Seminario de Investigación en Geografía e Interpretación de Imágenes Múltiples ambas del cuarto año de Geografía.

                                        
                                    Proyecto de Investigación
Investigación



Gaia Misiones


jueves, 7 de septiembre de 2017

Total éxito en nuestra peña "Mes del Inmigrante"

EXITAZO en la actividad realizada por nuestra Carrera para conmemorar la llegada organizada de los primeros inmigrantes a Misiones.
Las fotos
Gaia Misiones

sábado, 29 de abril de 2017

Talleres para nivel primario y secundario en el "Día del animal"



En el marco de la exposición organizada por el Museo de Ciencias Naturales e Historia del Instituto Superior "Antonio Ruiz de Montoya" y  con motivo de celebrar el día del animal, los alumnos de la cuarta instancia del Profesorado en Geografía brindaron talleres en el Centro multicultural ”la Costanera” de la ciudad de Posadas.

Las actividades estuvieron orientadas a fortalecer el conocimiento de las características físicas, climáticas y fitogeográficas de la provincia de Misiones y se destinaron a estudiantes de los últimos años de la educación primaria y todos aquellos interesados del nivel medio.          

          
Estos talleres se realizaron el día viernes 28 de abril, de 7,30 a 11,30 y de 14 a 17 hs.

Gaia Misiones



viernes, 16 de diciembre de 2016

Parque Ecológico "Candelaria"

Esta investigación, con el título "Parque Ecológico Candelaria", fue realizado como trabajo de Tesina y ya defendido y aprobado por los alumnos Emanuel Solís, Karen Ybarra y Camila Da Silva.

El mapeo fue elaborado utilizando el software ARCGIS online.


http://arcg.is/2fx1XmP  


El trabajo de investigación






Gaia Misones

miércoles, 12 de octubre de 2016

Visita al Parque Ecológico "El Puma"

Click para acceder a las fotos

En la jornada de ayer, docentes y alumnos de la Cuarta Instancia de nuestra Carrera visitaron el Parque Ecológico "El Puma"

La Reserva se encuentra en el Departamento Candelaria, depende del Ministerio de Ecología de la provincia de Misiones y tiene como objetivos la protección, rescate, rehabilitación, liberación de fauna por un lado y por el otro, el desarrollo de programas de investigación referidos a flora y fauna autóctonas.


Gaia Misiones



sábado, 6 de agosto de 2016

Entrevista al Profesor Miguel Ángel Stefañuk

Geógrafo excelso y reconocido por sus aportes geográficos y cartográficos reproducimos la entrevista realizada en el canal 12 de nuestra ciudad de Posadas al estimado Profesor Miguel Ángel Stefañuk, hoy jubilado ya pero que ejerciera su profesión en nuestra Carrera de Geografía del Instituto Montoya.

El programa televisivo Entre Nos es conducido por la periodista Alicia Soroka.  Aquí les acercamos el programa completo.


Gaia Misiones


jueves, 16 de junio de 2016

Socialización de las actividades realizadas en el viaje de estudio al sudeste de Misiones

La actividad fue organizada desde el Espacio Curricular T.I.P. IV y los alumnos de la Cuarta Instancia de nuestra carrera.

Se realizó en el Aula Magna del Instituto Montoya y participaron docentes y estudiantes de todos los cursos de Geografía con el fin de resumir, extraer conclusiones y dar a conocer saberes sobre el viaje de estudio realizado días atrás al sudeste de nuestra provincia donde visitáramos el Instituto Agrotécnico "Pascual Gentilini" en San José y el establecimieto industrial "La Cachuera S.A." en cercanías de Apóstoles.

Gaia Misiones

jueves, 2 de junio de 2016

Viaje de estudio al sudeste de Misiones


El viaje de estudio lo realizamos a las localidades de San José donde confraternizamos con personal directivo, docentes y alumnos del Instituto Agriotécnico Pascual Gentilini y en cercanías de la ciudad de Apóstoles visitamos la empresa productora de arroz y yerba mate "La Cachuera".


La finalidad fue conocer y reconocer características esenciales del paisaje geográfico del sur de nuestra provincia: elementos físicos como la geología y morfología y también los procesos sociales, culturales y económicos que caracterizan esta parte de nuestro territorio provincial.

Gaia Misiones

domingo, 18 de octubre de 2015

Actividad sociocomunitaria en Fracrán


El viernes 16 los estudiantes del cuarto año de la carrera de Geografía realizaron una visita a la comunidad mbya-guaraní "Paí Antonio Martínez" de la localidad de Fracrán ubicada en nuestra provincia. Fueron acompañados por las docentes María del Carmen Judyk y Liliana Masacoski que confraternizaron con sus colegas de la escuela bilingüe "Doña Paula Mendoza" asentada en esta localidad misionera
La tarea de extensión socio comunitaria consistió en trabajar mancomunadamente, dar clases a los alumnos de la escuela bilingüe y agasajar con el almuerzo a los miembros de la comunidad educativa de Fracrán. Todo esto se llevó a cabo en el marco del "Seminario de Investigación Educativa en Geografía" que cursan los futuros profesores en el último año de su formación académica.
 



Gaia Misiones

jueves, 8 de octubre de 2015

El día que aprendamos a integrarnos viviremos en sociedad

 

Ayer noche se llevó a cabo en el Auditorium la actividad de extensión socio comunitaria "Integración Cultural", organizada desde la cátedra "Seminario educativo de investigación en Geografía" que lleva adelante nuestra docente co n alumnos del cuarto año, la Lic. María del Camen Judyk.


Los trabajos de investigación reunidos bajo el lema "El día que aprendamos a integrarnos viviremos en sociedad" fueron presentados por los estudiantes-tesistas cuyas investigaciones fueron "La influencia de la cultura blanca en la comunidad guaraní "Paí Antonio Martinez" de Fracrán, Misiones" y "La comunidad ucraniana en el municipio de Posadas". Posteriormente el público realizó preguntas sobre las investigaciones en curso.


En representación de la comunidad mbya guaraní estuvo presente el Cacique Pablo Duarte y por la comunidad ucraniana, el Padre Héctor Balanda Zimmer.
La nota artística la dieron el ballet Guaynamerica Danza y el ballet ucraniano Kolomeia. Para el cierre de la actividad, el Coordinador de la Carrera de Geografía, el Lic. Pedro Monzón dirigió las palabras finales.

Desde este espacio reconocemos la dedicación y el esfuerzo de: la profesora Lic. María del Carmen Judyk y los alumnos de cuarto año Sonia Almada, Marianela Bustos, Erica Morgenstern, Silvana Nacimiento, Cinthya Quintana, Ramiro Quintana, Bárbara Vera y Margarita Verón.

Gaia Misiones


viernes, 4 de septiembre de 2015

Visita a la Cooperativa CAUL


En el marco de la asignatura Seminario de la Investigación Educativa en Geografía que lleva adelante la Lic. María del Carmen Judyk, docentes y alumnos de nuestra carrera visitaron la Cooperativa Alto Uruguay Limitada -CAUL- donde fueron  recibidos por el Presidente, el señor Federico Frank y los Consejeros de la institución con el objeto de conocer la actividad económica del sector centro de la provincia de Misiones.

La Cooperativa se encuentra ubicada en el Departamento 25 de Mayo, con oficinas en las localidades de 25 de Mayo, Colonia Aurora y Santa Rita. Abastece de agua potable, electricidad, combustible, venta de productos en los supermercados a los tres Municipios mencionados de la provincia de Misiones. También se dedica a la piscicultura que genera la actividad recreativa del "pesque y pague", la produccción de pepinos en conserva, quesos y yogurt, dulces, mermeladas y frutas abrillantadas.


Gaia Misiones

jueves, 27 de agosto de 2015

Procedencia de turistas extranjeros en la cuidad de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina


Es el título del trabajo elaborado por los alumnos de nuestra carrera Ramiro Quintana, Jonatan Muñoz y Gastón López.

"El presente artículo trata sobre la procedencia de turistas extranjeros en la ciudad de Puerto Iguazú (Misiones/Argentina). Se ha seleccionada esta ciudad porque la misma constituye el principal punto turístico de la provincia de Misiones debido a su proximidad a las  famosas Cataratas del Iguazú, una maravilla natural única que atrae la atención a un número importante de visitantes procedentes de diferentes partes del planeta.  
Las Cataratas del Iguazú constituyen un espacio de singular belleza para el mundo, las mismas están formadas por un total de 275 saltos de agua que pueden llegar a los ochenta metros de altura, todo ello combinado con  la exuberante flora y fauna de la selva paranaense dando como resultado un paisaje majestuoso y soberbio que atrae a miles de turistas  dinamizando de esta  manera la economía local y regional.
El objetivo del presente trabajo es indagar la procedencia de los turistas extranjeros en la ciudad de Puerto Iguazú y los  lugares donde se alojan tomando como referencia el período marzo 2015."


martes, 25 de agosto de 2015

Se presentó IDE para los alumnos de Geografía

La Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Misiones (IDE) se presentó a los alumnos de la Carrera de Geografía del Instituto Montoya. La arquitecta Rosa Isabel Blanco y el analista Lucas Russo expusieron sobre las características de esta base de datos espaciales y SIG de la provincia de Misiones que involucra información originada desde distintos organismos provinciales e instituciones educativas provinciales.














 Gaia Misiones

sábado, 27 de junio de 2015

IDE Misiones


En el marco de la actualización académica que lleva adelante nuestra carrera de Geografía "De la Organización al Ordenamiento Territorial" se presentó IDE Misiones, entendido como el conjunto básico de tecnologías, políticas y acuerdos institucionales destinados a facilitar la disponibilidad y el acceso a la información espacial de nuestra provincia.

El portal web expresa: "La información geográfica es vital para tomar decisiones acertadas a escala local, regional y global. Las soluciones a la delincuencia, el desarrollo empresarial, la reducción de daños por inundaciones, la recuperación medioambiental, las valoraciones de terrenos de uso comunitario y la recuperación después de desastres, son sólo algunos ejemplos de las áreas en las que los encargados de tomar las decisiones oportunas pueden beneficiarse de esta información junto con las infraestructuras asociadas (es decir, la Infraestructura de Datos Espaciales o IDE) que sustentan el descubrimiento de información, acceso y uso de esta información en el proceso de decisión."

Gaia Misiones

Sitios de interés:

domingo, 14 de junio de 2015

Toponimia de Misiones



Fue el título que el Profesor Miguel Ángel Stefañuk desarrolló en su charla el día jueves 11 en el Aula Magna del Instituto Montoya.


Autoridades de la casa, docentes y alumnos de las carreras de Geografía e Historia del Montoya, de la Carrera de guía de Turismo de la Universidad Nacional de Misiones y del Profesorado del Colegio Santa María estuvieron presentes.

Anécdotas en idioma guaraní, acontecimientos -alguno de ellos risueños- fueron las acotaciones del estimado Profesor Stefañuk sobre el origen de alguno de los nombres geográficos de nuestra provincia de Misiones.

Todo el saber del Profesor Stefañuk, hoy jubilado, pero que se desempeñó como docente en nuestra Carrera y en áreas de la administración pública provincial quedó evidenciado en su exposición y en su libro "Diccionario toponímico de Misiones".



Gaia Misiones


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba