Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2020

Proyecto Interdisciplinario-Colaborativo y TICs

A lo largo de este ciclo 2020, en el marco de la virtualidad la carrera del Profesorado en Geografía se propuso trabajar como proyecto integrado la “Interdisciplinariedad” tomando como referencia el Plan de Acción consensuado y trabajado durante el ciclo lectivo 2019: FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA FORMACION DOCENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA DEL ISARM”. 

La interdisciplinariedad es una de las formas por la cual se puede garantizar la integración entre varias disciplinas y contenidos, buscando superar la fragmentación curricular.

En este sentido, uno de los ejes temáticos propuestos fue “La Geografía, ciencia interdisciplinaria” y “Educación, Tics y Geografía” donde se vieron involucradas las unidades curriculares del tercer año: “Didáctica de la Geografía” (Lic Sergio Páez), Geografía Argentina (Lic Analía Margalot) “Geografía del Turismo” (Lic Sebastián Mayol), “Ecogeografía y Ecología” (Lic Edgar Xiscatti)y “Práctica III” (Lic Judyk María del Carmen- Lic Emategui Patricia).

En una primera etapa se dio inicio al trabajo colaborativo entre algunos espacios del primer cuatrimestre y anuales, para luego en una segunda etapa, se continuó fortaleciendo la propuesta con los resultados finales en el segundo cuatrimestre con la integración de las otras materias.

Desde estos espacios curriculares se pretendió trabajar desde la interdisciplinariedad y de forma colaborativa con la elección (por parte de los alumnos) de regiones del INDEC de la República Argentina para indicar en ellas las regiones turísticas utilizando la aplicación del software Open Street Map (OSM) o similar -Scribble- mostrando con el mismo, circuitos turísticos atendiendo a los atractivos, destinos y actividades turísticas en relación a características geográficas, físicas, de circuitos económicos y cuestiones vinculadas a las ecorregiones con sus problemáticas ambientales con las respectivas aplicaciones, secuencias y herramientas didácticas y puesta en práctica para el nivel medio y superior.

Los estudiantes a través de los encuentros virtuales sincrónicos han manifestado y valorado la propuesta, la producción, el trabajo colaborativo y en equipo y la organización por parte de todas las unidades curriculares en cuestión y el sentirse partícipes de sus propios aprendizajes. Se conoció excelentes producciones.

¡¡Felicitaciones estudiantes!!



Gaia Misiones

domingo, 11 de octubre de 2020

La selva, clave para evitar condiciones extremas...

 La importancia de la selva misionera para evitar las condiciones extremas en la región. Nota realizada por el Diario "El Territorio" al Profesor Magister Felipe Sodré Barros de la carrera del Profesorado en Geografía del Instituto Superior "Antonio Ruiz de Montoya" (ISARM). Posadas - Misiones.

La nota aquí: https://www.elterritorio.com.ar/la-selva-la-clave-para-evitar-las-condiciones-extremas-85271-et

                                       

                                                                                                                                       Gaia Misiones.

sábado, 17 de agosto de 2019

Salida de campo

La actividad realizada se llevó a cabo desde la materia Ecogeografía, que se dicta en el tercer año de la Carrera y se encuentra a cargo a cargo del Profesor Edgar Xiscatti.




Se visitó la Reserva urbana Itá, en la ciudad de Posadas para observación de flora y fauna típica del arroyo Itá, uno de los principales cursos de agua que surca la ciudad.

Gaia Misiones

miércoles, 5 de junio de 2019

Día mundial del Medio Ambiente








En el Marco del día mundial del medio ambiente los alumnos de 4to año A y B junto a la profesora Sabrina Fretes y practicantes del segundo año de la carrera de Geografía del Instituto Antonio Ruiz de Montoya, elaboraron flyers de difusión sobre la importancia del cuidado de nuestra casa común para ser compartidos en las redes sociales el día 5 de Junio, cerrando así un proceso de estudio y reflexión. Podes sumarte a su campaña compartiendo las imágenes con el hashtag: #ecobachi






viernes, 31 de mayo de 2019

"Cambio Climático en la región y sus efectos"

Fue el título de la charla organizada por el Departamento de Geografía en el marco del "Ciclo de charlas 2019".
Las fotos

En esta oportunidad el disertante fue el Licenciado Favio Cabello que hizo referencia a conceptos de emisión de gases, cambio climático, efecto invernadero; también causas del cambio climático, sean estas naturales o antrópicas, temas como enfriamiento o calentamiento del planeta, comportamiento histórico del clima y efectos en la región y la provincia de Misiones.

Gaia Misiones

lunes, 8 de octubre de 2018

Viaje educativo a los Esteros del Iberá


















El pasado viernes 28 de septiembre los alumnos del Cuarto Año y profesores de Práctica Docente del Profesorado en Geografía del Montoya, han realizado una excursión educativa a Portal Galarza “Esteros del Iberá” dentro de la unidad curricular de Residencia Pedagógica.

La necesidad de realizar este recorrido se centra en la importancia de poner énfasis ciertos conocimientos geográficos, habilidades y capacidades propias de la disciplina en el marco de una propuesta diferente: desde las prácticas docentes, y que los alumnos puedan concretar el día de mañana como futuros docentes, excursiones con fines didácticos  través de la recopilación de fuentes de información, la observación, el registro y recorrido “in situ”. Habiendo cursado y cumplimentado ciertas competencias en unidades curriculares anteriores es necesario ponerlos en praxis.

Luego del recorrido puesto en marcha, los estudiantes elaboraron proyectos de acción a fin de poner a prueba lo recopilado en el lugar. 

Los Esteros del Iberá, ubicados en la Provincia de Corrientes, componen uno de los humedales más grandes y ricos del mundo, y un ecosistema acuático único, que merece ser admirado y cuidado. Este complejo de lagunas, esteros, bañados, camalotales y embalsados es un lugar único, donde se cobijan especies muy variadas, algunas ya en estado de extinción

Objetivos 
- Identificar los diferentes espacios físicos, naturales y culturales del área a visitar.
- Destacar las características y tipos de paisajes en el Parque Natural.
- Establecer relaciones entre los contenidos dados en las clases prácticas de las escuelas con la observación directa in situ.

El grupo partió a las 6.30 hs desde la plaza 9 de julio de la ciudad de Posadas, hacia la Portal Galarza (Corrientes), regresando a las 21hs del mismo día.

Distante unos 125 km de Posadas, por ruta 12 son 70 km de asfalto y 55 de ripio en buen estado por la ruta 41.

Las actividades que se concretaron fueron: caminata por senderos y bosque nativo, avistajes de aves, flora, monos carayás. Exclusiva excursión náutica de avistaje, canal de acceso, avistamiento de yacarés, carpinchos, aves, parada en los embalsados en la costa de Laguna Galarza, experiencia flotante.


                Lic. Sebastián Mayol
Lic. Liliana Masacoski




jueves, 3 de mayo de 2018

Parque Provincial de la Araucaria y el barrio Viruplac

Título del trabajo de Tesina realizado en el marco de trabajo colaborativo, interdisciplinario con uso de las TICs llevado a cabo por los alumnos Marcos Alvez, Emanuel Lucasievicz, Enzo Martínez y Elías Ruiz.

El área de estudio se encuentra en el Departamento y Municipio San Pedro, en la localidad homónima.





La investigación
Presentación powerpoint


Gaia Misiones


miércoles, 18 de abril de 2018

El impacto ambiental y social que genera la ex cantera San Jorge

Trabajo de investigación de tesina de los alumnos Maximiliano Asselbor y Leandro Verón de nuestra Carrera que ha sido defendido en el mes de marzo y denominado "El impacto ambiental y social que general la ex cantera San Jorge",  ubicada en la sección catastral 20 de la ciudad de Posadas, Misiones.



La investigación se encuadra en un trabajo interdisciplinario con la utilización de TICs -ARCGIS online- entre las materias Seminario de Investigación en Geografía e Interpretación de Imágenes Múltiples ambas del cuarto año de Geografía.

                                        
                                    Proyecto de Investigación
Investigación



Gaia Misiones


sábado, 17 de junio de 2017

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía


Se celebra cada 17 de junio con el fin de concientizar acerca de las iniciativas internacionales para combatir estos fenómenos y este año se hace hincapié en la relación de la degradación de la tierra y la inmigración.

Gaia Misiones


jueves, 20 de abril de 2017

Celebramos el día de la Tierra


Como estaba previsto, ayer 19 de de  abril, docentes y alumnos de la Carrera se reunieron en el Aula Magna del Instituto Montoya para celebrar el Día de la Tierra.

En esta oportunidad se pudo ver el documental "Antes que sea tarde" y posteriormente debatir sobre las condiciones ambientales que imperan en nuestro planeta.

Nos acompañó una delegación de alumnas estudiantes de magisterio del Instituto Santa María con su docente Patricia Emategui.

Gaia Misiones

viernes, 16 de diciembre de 2016

Parque Ecológico "Candelaria"

Esta investigación, con el título "Parque Ecológico Candelaria", fue realizado como trabajo de Tesina y ya defendido y aprobado por los alumnos Emanuel Solís, Karen Ybarra y Camila Da Silva.

El mapeo fue elaborado utilizando el software ARCGIS online.


http://arcg.is/2fx1XmP  


El trabajo de investigación






Gaia Misones

miércoles, 12 de octubre de 2016

Visita al Parque Ecológico "El Puma"

Click para acceder a las fotos

En la jornada de ayer, docentes y alumnos de la Cuarta Instancia de nuestra Carrera visitaron el Parque Ecológico "El Puma"

La Reserva se encuentra en el Departamento Candelaria, depende del Ministerio de Ecología de la provincia de Misiones y tiene como objetivos la protección, rescate, rehabilitación, liberación de fauna por un lado y por el otro, el desarrollo de programas de investigación referidos a flora y fauna autóctonas.


Gaia Misiones



viernes, 22 de abril de 2016

Actividades en el Día de la Tierra

Con motivo de la celebración del Día de la Tierra, los alumnos cursantes del TIP IV "Práctica Profesional Docente" de la Cuarta Instancia del Profesorado en Geografía Desarrollaron actividades de Educación Ambiental. Estas actividades se llevaron a cabo el jueves 21 de 8.30 a 12 hs. con los alumnos de 3° C y 5° Humanidades del Instituto San Basilio Magno y el viernes 22 de 7 a 12 hs. con todos los Alumnos de nivel Secundario del Instituto "José Manuel Estrada".
Instituto Estrada
Instituto Estrada

Instituto San Basilio Magno
Instituto San Basilio Magno
Una Mención especial, merece la participación de un grupo de alumnos como expositores en la celebración del Día de la Tierra organizada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en el Paseo Cultural de la Estación que estuvo destinada a alumnos del nivel primario.
Paseo Cultural de la Estación

Gaia Misiones

viernes, 2 de octubre de 2015

Cambio climático: cómo afecta ya a la Argentina

El gas de "efecto invernadero" provoca aludes, inundaciones y sequías en el país con un aumento de 0,5°C de temperatura. Cuáles serán los costos de la transformación energética y tecnológica para detener el calentamiento global.

Ingresar




Gaia Misiones

domingo, 8 de marzo de 2015

¿Cuánta basura estamos arrojando a los océanos?


Usando información del Banco Mundial sobre 192 países costeros, los investigadores estimaron que China, la nación más poblada del mundo, tiene la mayor cantidad de plástico mal desechado anualmente, y que genera la mayor cantidad de desechos plásticos que terminan en el océano, un 28% del total mundial.



                                                                                                                                     


 Gaia Misiones

jueves, 18 de diciembre de 2014

15 imágenes que revelan una escalofriante realidad


El cambio climático nos concierne a todos porque si seguimos así, nuestros hijos y nietos no tendrán un lugar donde vivir en el futuro cercano. Desafortunadamente, todavía hay muchas personas que creen que las advertencias de los expertos constituyen una tontería. Las fotografías  que aparecen en el link muestran las consecuencias del calentamiento global de una manera impactante, y sí, el hielo y la nieve son parte de ello también, aunque el calentamiento global mundial diga lo contrario. Estos cambios de verdad son dramáticos – y en gran parte hechos por los hombres.




Gaia Misiones

lunes, 31 de marzo de 2014

Las cuatro ciudades con el mejor sistema de transporte sustentable



Las ciudades elegidas por el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (Nueva York) para el año 2014 por su sistema de transporte sustentable son: 

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • Suwon, Corea del Sur

  • Lanzhou, China

  • Indore, India


http://noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Compromiso+ambiental&id=2672
Leer el artículo completo





Gaia Misiones

viernes, 21 de marzo de 2014

Cambio mundial de los bosques


El mapa interactivo es el resultado del análisis de 654.178 imágenes del satélite Landsat 7 con una resolución espacial de 30 metros, en el período 2000-2012. Se actualizará anualmente y la idea es que sirva para la política de gestión de bosques, para los ambientalistas y el seguimiento y control de la deforestación y pérdida boscosa en la Tierra. 

En el período considerado nuestro planeta perdió por deforestación, incendios forestales o tormentas 2,3 millones de km2 de bosques pero también ganó 800.000km2 de bosques nuevos debido a la silvicultura, lo que representa una pérdida neta de 1,5 millones de km2 en total.

Según este estudio, Brasil ha reducido la deforestación pero en el otro lado de la balanza se encuentran Paraguay, Bolivia, Indonesia, Malasia, Camboya, Angola o Zambia que muestran un aumento en la pérdida de sus bosques que elevan a 12.000 km2 de selvas tropicales perdidas. Otro tanto ocurre con la pérdida en Estados Unidos en sus bosques sudorientales donde la pérdida llega al 31% de la cubierta forestal.


http://earthenginepartners.appspot.com/science-2013-global-forest


Gaia Misiones

domingo, 16 de febrero de 2014

Misiones y Corrientes, en el epicentro del tráfico mundial de fauna exótica


Para pensar y reflexionar:
Artículo Diario Primera Edición
                                 




    

                                                                                                                                            Gaia Misiones
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
ir arriba