Mostrando entradas con la etiqueta Geografía Urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía Urbana. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2019

Conferencia y curso de perfeccionamiento a cargo de la Dra. Susana Sassone

Como estaba previsto el jueves 29 de agosto la reconocida geógrafa, Dra. en Geografía Susana Sassone disertó sobre "Las ciudades intermedias en la nueva agenda urbana: desafíos para el desarrollo sostenible local y reginal".

También viernes y sábado dictó un  curso de perfeccionamiento en el Instituto Montoya sobre la misma temática.

Las fotos
Gaia Misiones


martes, 20 de agosto de 2019

Conferencia y Curso de perfeccionamiento a cargo de la Dra. Susana Sassone

Para el jueves 29 de agosto de 18.30 a20.30 hs se llevará a cabo en el Aula Magna del Instituto Montoya la Conferencia organizada por el Departamento de Geografía: "Las ciudades intermedias en la nueva agenda urbana: desafíos para el desarrollo sostenible local y reginal".

Estará a cargao de la Dra. Susana Sassone, geógrafa e investigadora del CONICET.

También se realizará el curso de perfeccionamiento a cargo de la misma disertante el viernes 30 y sábado 31 de agosto, aprobado por Resolución del MCECyT de Misiones N° 276/19. En el siguiente link puede descargarse la información y requisitos.
Descargar requisitos para inscribirse al curso


sábado, 17 de agosto de 2019

Salida de campo

La actividad realizada se llevó a cabo desde la materia Ecogeografía, que se dicta en el tercer año de la Carrera y se encuentra a cargo a cargo del Profesor Edgar Xiscatti.




Se visitó la Reserva urbana Itá, en la ciudad de Posadas para observación de flora y fauna típica del arroyo Itá, uno de los principales cursos de agua que surca la ciudad.

Gaia Misiones

miércoles, 18 de abril de 2018

El impacto ambiental y social que genera la ex cantera San Jorge

Trabajo de investigación de tesina de los alumnos Maximiliano Asselbor y Leandro Verón de nuestra Carrera que ha sido defendido en el mes de marzo y denominado "El impacto ambiental y social que general la ex cantera San Jorge",  ubicada en la sección catastral 20 de la ciudad de Posadas, Misiones.



La investigación se encuadra en un trabajo interdisciplinario con la utilización de TICs -ARCGIS online- entre las materias Seminario de Investigación en Geografía e Interpretación de Imágenes Múltiples ambas del cuarto año de Geografía.

                                        
                                    Proyecto de Investigación
Investigación



Gaia Misiones


miércoles, 19 de abril de 2017

Visita al Museo Cambas


Alumnos de segundo año de la carrera visitaron el Museo Regional "Aníbal Cambas" para apreciar la muestra fotográfica "Posadas en los 70 y 80".

La serie de fotografías pertenecientes a la colección Klimchuk retratan la vida de nuestra ciudad por aquellas décadas, paisajes muy diferentes a los que pueden reconocerse actualmente en la ciudad de Posadas y fue el ámbito ideal para llevar adelante una clase en el auditorio del Museo en el marco de la Cátedra "Geografía Urbana" a cargo de la Lic. Analía Margalot.




                         


Gaia Misiones

viernes, 11 de diciembre de 2015

Las 19 ciudades más coloridas del mundo


Las ciudades no tienen por qué ser espacios tristes, plagadas del gris del hormigón y el cemento. Los colores dan vida a los lugares y son un gran atractivo turístico a la hora de elegir una ciudad para visitar. A lo largo y ancho del planeta, estas ciudades nos invitan a viajar por la paleta de colores y vivir una experiencia única a través de nuestros ojos. 


Ingresar





Gaia Misiones


lunes, 30 de noviembre de 2015

Buenos Aires y Santiago, mejores ciudades de América Latina para vivir


Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y San Juan (Puerto Rico) son las mejores ciudades latinoamericanas para vivir, según un informe publicado hoy por la Economist Intelligence Unit (EIU), la unidad de negocios del grupo británico "The Economist".


                                                                                                                                   

Gaia Misiones

viernes, 17 de julio de 2015

Y la ciudad más habitable de 2015 es...

Estas son las cinco ciudades más habitables:

  • Melbourne, Australia
  • Viena, Austria
  • Vancouver, Canadá
  • Toronto, Canadá
  • Adelaide, Australia
  • Calgary, Canadá

  • …Y estas las menos habitables:
       
  • Trípoli, Libia
  • Lagos, Nigeria
  • Port Moresby, Papua Nueva Guinea
  • Daca, Bangladesh
  • Damasco, Siria


  •                                                                                                                                      Gaia Misiones


    martes, 5 de mayo de 2015

    Las ciudades más seguras del mundo, según The Economist

    Liderado por urbes asiáticas, europeas y norteamericanas, para el que se han analizado cuatro variables principales: la seguridad sanitaria (esperanza de vida, ratio de camas en hospitales), seguridad de las infraestructuras (calidad de las carreteras, personas muertas por desastres naturales), seguridad digital de las ciudades y seguridad personal (número de crímenes y compromiso policial). Este año no hubo representación de América Latina en las primeras posiciones de la lista. El mejor lugar lo ocupa Santiago de Chile (28), seguido de cerca por Buenos Aires (31), Lima (33), Río de Janeiro (35), Sao Paulo (40) y la Ciudad de México (45).


    Gaia Misiones

    lunes, 6 de abril de 2015

    Mapas: La urbanización en el mundo entre 1950 y 2030


    En 2030, alrededor del 9 por ciento de la población mundial vivirá en megaciudades, es decir, áreas urbanas con 10 millones de habitantes o más, según datos de Naciones Unidas (ONU).

    Para esta fecha, este 9 por ciento de la población mundial se concentrará en 41 megaciudades, de las cuales 29 estarán solo en Asia, seguido por América con 8. En tanto, África mantendrá el acelerado crecimiento urbano de los últimos años y también tendrá megaciudades.

    Ingresar aquí






    Gaia Misiones

    sábado, 28 de marzo de 2015

    Bristol es la ciudad más verde de 2015


    La ciudad inglesa ha sido nombrada Capital Verde Europea en 2015 y recoge el galardón de Copenhague, que lo fue en 2014.


                                                                                                                                     Gaia Misiones

    domingo, 22 de marzo de 2015

    miércoles, 11 de marzo de 2015

    Así serán las ciudades inteligentes del futuro...



    ¿Qué le parecería vivir en una ciudad con la que pueda interactuar? Una ciudad que actúe más como un organismo vivo, una ciudad que responda a sus necesidades...


    Ingresar aquí





                                                                                                                                          Gaia Misiones

    martes, 24 de febrero de 2015

    Santiago de Chile supera a París y Londres como una de las mejores ciudades para vivir, según ranking

    El ranking incluyó a 50 ciudades de los cinco continentes, donde de América Latina fueron consideradas además de Santiago, Buenos Aires, Lima, Río de Janeiro, Sao Paulo y Ciudad de México. 



                                                                                                                                             Gaia Misiones

    domingo, 23 de noviembre de 2014

    Las 10 mega-regiones más pobladas del mundo


    Básicamente, las megalópolis son conurbaciones de ciudades, es decir uniones de varios núcleos urbanos inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad funcional, si bien suelen administrarse de forma separada.

    
    http://geografiainfinita.com/2014/05/21/las-10-mega-regiones-mas-pobladas-del-mundo/
    Más información




    Gaia Misiones
     
     

    miércoles, 20 de agosto de 2014

    Buenos Aires, cada vez mejor posicionada como ciudad global

     
    Buenos Aires, figura por encima de San Pablo, Bogotá y México D.F. y es la primera de Latinoamérica. El concepto –ciudad global– es el que acuñó la socióloga y economista Saskia Sassen para agrupar a aquellas urbes que determinan asuntos mundiales, más allá de las que se conocen como megaciudades. 

    Ingresar aquí







    Gaia Misiones


    lunes, 31 de marzo de 2014

    Las cuatro ciudades con el mejor sistema de transporte sustentable



    Las ciudades elegidas por el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo (Nueva York) para el año 2014 por su sistema de transporte sustentable son: 

    • Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
    • Suwon, Corea del Sur

    • Lanzhou, China

    • Indore, India


    http://noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Compromiso+ambiental&id=2672
    Leer el artículo completo





    Gaia Misiones

    jueves, 15 de agosto de 2013

    Nuevos espacios de Recreación y Turismo en Candelaria y Garupá


    Los espacios de recreación, esparcimiento o turismo en una ciudad en crecimiento son de tal importancia desde el punto de vista social, económico, turístico y cultural, es por eso que en las ciudades de Candelaria y Garupá se han construido uno de los espacios más utilizados por la población actualmente: “la costanera”. Algunas de las particularidades o características que presentan son:
     
    - Costanera de Candelaria: Es un espacio que cuenta con más de 400 metros lineales, presenta en su recorrido dos manos de circulación vehicular, con un cantero central divisorio con veredas y sus correspondientes bancos, iluminación y sectores parquizados de uso público.

    Se han realizado dos  rotondas en los extremos de la avenida costanera, que sirvan para el ingreso y egreso de automóviles.  En el extremo este se ubica el  sector de arena con una extensión de 150 metros sobre el Paraná.
     
    Para el mejoramiento de la trama urbana y la accesibilidad a este nuevo sector se ejecutaron las obras de pavimento, cordón cuneta y desagües con una extensión de 16 cuadras de la calle Belgrano desde la zona céntrica de la localidad de Candelaria, y mediante un desvío hasta la Costanera.
     
    - Costanera de Garupá: presenta 4.000 metros de extensión sobre el arroyo homónimo y un sector de playas, que corresponde a la reposición funcional del histórico balneario de esa localidad. En dicho lugar se crearon dos sectores de arena de 200 metros lineales cada uno como balnearios.

    La recuperación de este nuevo espacio para disfrutar de las aguas del arroyo Garupá con seguridad, significará un atractivo no solamente para los vecinos de la ciudad sino también para turistas que visitan Misiones, por su ubicación cercana a Posadas.

    Ahora, ¿qué cambios se observaron con este nuevo espacio geográfico de Candelaria y de Garupá? Si bien se toma ventajas desde lo turístico, económico, social y cultural, cabe destacar que hay y hubieron transformaciones con consecuencias negativas en dicho espacio modificando el ecosistema, la arborización, la contaminación, y positivas como ser el cambio del perfil urbano de la ciudad en estas  áreas, cambios en el paisaje, infraestructura y servicios nuevos, expansión y crecimiento de la ciudad, nuevos usos del suelo y actividades que van desde la aeronáutica, el descanso y el ocio.

    Desde la observación directa ¿qué diferencias se evidencian entre ambas? se puede entablar básicamente que la costanera  en Candelaria está construida a lo largo del río Paraná donde las aguas corren con intensidad, se evidencia presencia de muchos árboles debido a que antes de la realización de las obras existía espacios vacíos en el sector de dicha costanera lo que genera actualmente un ambiente confortable.

    En cambio en la de Garupá las aguas tienden a estancarse conformando por ejemplo la proliferación de camalotes, no se observan una sucesión de árboles a lo largo del trayecto costero sino más bien campos y el recorrido del curso del  arroyo lo que da otra estética al lugar.
                                                                                                            Profesor Sebastián Mayol




    domingo, 18 de noviembre de 2012

    La isla de Manhattan a través del tiempo


    Mapa interactivo de la National Geographic (España) donde puede apreciarse cómo este territorio del este de los Estados Unidos evolucionó desde su estado natural en el pasado hasta el actual espacio urbano donde se sitúa la urbe de Nueva York, corazón de Estados Unidos y ciudad mundial.

    Gaia Misiones



    martes, 9 de octubre de 2012

    Ciudades latinoamericanas: Manaos “Madre de los dioses”


    Manaos es una de las ciudades más importantes del norte de Brasil, capital del estado de Amazonas, situada cerca de la confluencia del Río Negro con el Amazonas. Es un importante puerto en vías de desarrollo de la región e incluso pueden acceder a ella los transatlánticos. Manaos fue fundada por portugueses en el año 1669. Cuenta con una población de 1.738.641 habitantes y aproximadamente 2,2 millones de habitantes para su área metropolitana. Constituye el centro económico y cultural de la Región Norte del Brasil.

    Entre las exportaciones de la ciudad destacan el caucho, las nueces del Brasil, la madera y otros productos. Sus principales actividades económicas son la refinería de petróleo, la industria alimentaria, el turismo y la fabricación de jabones y productos químicos.

    El nombre «Manaus» proviene de la tribu indígena de los Manáos, que habitaba la región antes de la llegada de los colonizadores portugueses. En lengua indígena el nombre significa «Madre de los dioses».


    En 1889, Manaos vivía intensamente de la denominada Fiebre del caucho. Considerada la ciudad brasileña más desarrollada y la más próspera de la ciudades del mundo, Manaos era la única ciudad del país en tener luz eléctrica y sistema de agua por caños y alcantarillas. El apogeo del ciclo del Caucho se dio entre los años 1890 y 1920, época en que la ciudad gozaba de tecnologías que otras ciudades del sur de Brasil aún no tenían, como ser tranvías eléctricos, avenidas construidas sobre pantanos, edificios imponentes y lujosos, como el Teatro Amazonas, el Palacio de Gobierno, el Mercado Municipal y el predio de la Aduana.

    Fue conocida como el París de los trópicos por su derroche de lujo.


    Gaia Misiones


    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
    ir arriba