El Licenciado Sergio Páez, Profesor de la carrera de
Geografía del ISARM participó como expositor del XV Encuentro de Geógrafos de
América Latina, desarrollado entre los días 06 al 10 de abril del corriente año
en la ciudad de La Habana, Cuba.
El evento se desarrolló bajo el lema “Por una América Latina
unida y sustentable”, del mismo participaron 1826 delegados de diferentes
países (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay e invitados especiales
de España, Italia, Alemania y Rusia), 4028 presentaciones orales, conferencias
magistrales, viajes de estudios,
presentaciones de libros, reuniones paralelas para tratar la importancia
de la geografía como ciencia y en las curriculas del nivel medio . Se puso
énfasis en que el desafío de la Geografía en el siglo XXI está en articular las
instituciones donde se forman a Profesores y Licenciados de la disciplina para
el crecimiento y fortalecimiento de la misma.
Algunas de las áreas temáticas del evento fueron: Teoría, Historia y Metodología de la
Geografía; Educación Geográfica, Globalización, Integración y Dinámica
Territoriales; Ordenamiento Territorial, Políticas Públicas y Desarrollo
Sostenible; Geografía Física, Recursos Naturales, Manejo de Cuencas, Zonas
Costeras y Áreas Protegidas; Espacios Rurales, Agricultura y Seguridad
Alimentaria; Estructura y Dinámica de los Sistemas Urbanos; Población, Género e
Identidad; Turismo y Patrimonio; Problemas Ambientales, Cambio Climático y
Gestión de Riesgo, entre otros.
La ponencia presentada por el Lic. Páez fue “Uso de
agrotóxicos en el cultivo de tabaco, su impacto socio ambiental en la zona
centro de la provincia de Misiones, Argentina, la mismo fue recibida con gran
interés y atención por parte de los asistentes al evento.
El próximo Encuentro de Geógrafos de América Latina será en
el año 2017 y se llevará a cabo en la
ciudad de La Paz, Bolivia.
Gaia Misiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario