Los
Parques Tecnológicos o Científicos son espacios ubicados en lugares bien
comunicados dotados de infraestructuras urbanísticas de avanzada tecnología que
albergan a empresas y entidades que tienen objetivos de investigación, el
desarrollo tecnológico y la innovación.
Caso Particular en nuestra provincia, El Parque Tecnológico Misiones (PTMi), ubicado sobre Ruta 12 – Km 7, es un ente regional que, contando con una red de alianzas institucionales, ofrece y promueve condiciones privilegiadas para la creación, instalación y desarrollo de empresas e instituciones de enseñanza e investigación, comprometidas con la innovación tecnológica y con responsabilidad social.
Es así como el PTMi se ubica en un espacio de intenso movimiento de personas, capital e investigación, conjuntamente con la Estación de Transferencia para los transportes públicos de pasajeros, la Universidad Nacional de Misiones y la Biofábrica, conformando así un importante polo de interrelación dinámica, económica y humana.
Desde su origen en 2004, el Parque Tecnológico Misiones posee una estructura integral que comprende tres sectores claves: Conocimiento, Estado y Sector Privado. Se trata de un organismo que adoptó como modelo de gestión la figura de una fundación, con el propósito de impulsar e incrementar la riqueza de la comunidad y de la región. Es decir, incentivando el desarrollo y la innovación, y posibilitando la competitividad de empresas y organismos generadores de conocimiento y tecnología. Para ello cuenta con un sistema de incubación de empresas, que es puesto en práctica a partir de dos incubadoras radicadas en la provincia, la INCUTEMi y la INCUTEL
Caso Particular en nuestra provincia, El Parque Tecnológico Misiones (PTMi), ubicado sobre Ruta 12 – Km 7, es un ente regional que, contando con una red de alianzas institucionales, ofrece y promueve condiciones privilegiadas para la creación, instalación y desarrollo de empresas e instituciones de enseñanza e investigación, comprometidas con la innovación tecnológica y con responsabilidad social.
Es así como el PTMi se ubica en un espacio de intenso movimiento de personas, capital e investigación, conjuntamente con la Estación de Transferencia para los transportes públicos de pasajeros, la Universidad Nacional de Misiones y la Biofábrica, conformando así un importante polo de interrelación dinámica, económica y humana.
Desde su origen en 2004, el Parque Tecnológico Misiones posee una estructura integral que comprende tres sectores claves: Conocimiento, Estado y Sector Privado. Se trata de un organismo que adoptó como modelo de gestión la figura de una fundación, con el propósito de impulsar e incrementar la riqueza de la comunidad y de la región. Es decir, incentivando el desarrollo y la innovación, y posibilitando la competitividad de empresas y organismos generadores de conocimiento y tecnología. Para ello cuenta con un sistema de incubación de empresas, que es puesto en práctica a partir de dos incubadoras radicadas en la provincia, la INCUTEMi y la INCUTEL
El
PTMi, por medio de sus dos incubadoras, destina servicios e infraestructuras
con el fin de entrenar a los emprendedores durante un tiempo máximo de tres
años y medio. En ese tiempo los emprendedores atraviesan por distintas etapas,
en las que son debidamente asesorados, acompañados en las aplicaciones técnicas
y evaluados por expertos, hasta que logran constituirse como empresas capaces
de auto-administrarse.
La
INCUTEL, situada en la localidad de Eldorado, está orientada a la incubación de
empresas de base tecnológica relacionadas con las siguientes áreas: Software,
biotecnología, Servicios Forestales y Servicios Ambientales. Por su parte la
INCUTEMi, ubicada en la capital misionera, opera preferentemente con las áreas
de Software, Biotecnología, Turismo y Tecnología de alimentos
Entre
los principales objetivos del PTMI se consideran los siguientes:
· Estimular la formación de empresas
binacionales argentino-brasileñas, la formación de alianzas
estratégicas entre empresas de ambos países mediante el soporte de incubación
(producción-investigación)
· Estimular el desarrollo de una cultura
emprendedora en la región
· Promover alianzas y cooperación entre
parques tecnológicos, incubadoras, empresas radicadas, instituciones de enseñanza
superior e investigación de la región.
Profesor en Geografía
Sebastián Mayol
No hay comentarios:
Publicar un comentario