La concentración de CO2 en la atmósfera, que superó por primera vez las 400
partes por millón (ppm), pone al planeta en una "zona de peligro",
advirtió este lunes la responsable de Naciones Unidas para el clima, Christiana
Figueres. "Con 400 ppm de CO2 en la atmósfera, hemos superado el límite
histórico y hemos entrado en una zona de peligro", dijo Figueres en un
comunicado fechado en Bonn (Alemania).
"El mundo tiene que despertarse y tomar nota de lo que esto significa para
la seguridad de los seres humanos, para su bienestar y su desarrollo
económico", añadió. Figueres aseguró que "todavía hay una oportunidad
para evitar los peores efectos del cambio climático" e hizo un llamado a
la comunidad internacional para dar una "respuesta política capaz de
enfrentarse a este desafío".
El observatorio situado en el volcán de Mauna Loa, en Hawai, registró el
jueves pasado una concentración de CO2 de 400,03 ppm, indicó la agencia
estadounidense oceánica y atmosférica (NOAA). Aunque se trata de una medida
puntual, la media anual de 2013 superará sin duda los 400 ppm, una cifra
simbólica que marca una tendencia inquietante del planeta hacia el
calentamiento, según los expertos.
El objetivo fijado por la comunidad internacional en 2009 es mantener el
calentamiento global a un máximo de +2 ºC con relación a los niveles de antes
de la era industrial. Si se superan esos 2 C, los científicos consideran que el
planeta entrará en un sistema climático marcado por los fenómenos extremos.
Con una media anual de 400 ppm de concentración de CO2, el calentamiento
global previsto será de al menos 2,4 ºC, según el último informe de los
expertos de la ONU sobre el clima (Giec). Y las perspectivas son pesimistas:
las emisiones de CO2 en la atmósfera no paran de aumentar y si sigue la
tendencia la temperatura podría incrementarse entre 3 y 5 ºC.
Gaia Misiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario