Profesionales,
estudiantes e interesados en la geografía de escala continental se reunieron en
Lima entre el 08 y el 12 de abril del presente año en el marco del 14 Encuentro
de Geógrafos de América Latina EGAL 2013.
El encuentro profesional fue organizado por el Comité
Perú de la Unión Geográfica Internacional, con el objetivo de constituir una
plataforma abierta para los aportes de las diversas geografías, necesarios para
comprender la dinámica de los procesos de desarrollo con el uso de herramientas
y experiencias propias de la región.
En este encuentro se expusieron las últimas tendencias, investigaciones y proyectos
aplicados a las características espaciales de las naciones latinoamericanas, y fue
un espacio para el debate y la crítica de cómo la geografía incide en la toma
de decisiones que tengan impacto en los países de la región.
En este sentido el Licenciado Sergio Páez, Profesor de
la carrera de Geografía del Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya, expuso
sobre “Multiculturalidad: el caso de la
triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay”, ponencia que fue
recibida con gran entusiasmo y atención por parte de la comunidad geográfica.
Entre los ejes temáticos desarrollados figuran el ordenamiento
territorial, geografía urbana, enseñanza de la geografía, cambio climático y
gestión del riesgo de desastres, el espacio rural, entre otros.
Sobre estos temas se generaron mesas de diálogo
multidisciplinario que buscaron intercambiar
experiencias de cada país participante. Al mismo evento participaron
cerca de 4000 geógrafos de diferentes puntos de América Latina (entre
estudiantes y profesionales en la materia).
La sede del XV EGAL 2015, será en la ciudad de La Habana,
Cuba.
Gaia Misiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario