GAIA MISIONES

Páginas

  • Principal
  • Nos presentamos
  • Nuestra Revista
  • Cartografía
  • Multimedia
  • Descargas
  • Links de interés
  • Geo Juegos

viernes, 1 de marzo de 2013

Alerta por tormentas severas en la Argentina...



Las condiciones meteorológicas van a empeorar durante el dia Viernes, ya que un fuerte; sistema de baja presión y la Vaguada asociada al mismo seguirán interactuando con el aire calido y húmedo del Centro de Argentina pero de forma mas activa. Por delante de la Vaguada se estará generando una circulación de vientos del sector Norte, que ayudará al transporte de aire mas cálido y húmedo desde el centro de Brasil y de Paraguay.

Una zona con índices de inestabilidad MODERADOS se localizará en La Pampa, Centro y sur de Buenos Aires, centro y Este de Mendoza, San Luis, donde se desarrollarán tormentas y chaparrones durante todo el dia Viernes. Durante la tarde, en esta zona podrán desarrollarse algunas tormentas de carácter INTENSO a SEVERO, capaces de producir intensas granizadas con granizos medianos e incluso grandes e intensas a muy intensas ráfagas de viento. El riesgo principal durante el Viernes son las granizadas.


Desde finales de la noche del Viernes y durante toda la madrugada de Sabado, la vaguada avanzaría afectando a zonas localizadas mas al Norte, las provincias de Cordoba, Santa Fe, Entre Rios, Oeste de Uruguay y el Este de Buenos Aires. En esta zona los índices de inestabilidad son MODERADOS, cuyos valores máximos oscilan entre los 1500 a 2000 j/kg de CAPE y las tormentas a desarrollarse podrían ser desde FUERTES a SEVERAS, favorecidas por la entrada de aire calido y húmedo desde el Norte gracias a la circulación de vientos dominante.

Estos valores de inestabilidad, junto con los de humedad y cortante vertical del viento en capas bajas, hacen sumar el riesgo de tornados a la situación. Éstos podrían desarrollarse solo si se libera la inestabilidad desde sectores bajos, favoreciendo a los mismos la humedad presente y fuerte cortante vertical del viento en capas medias y bajas. La probabilidad de tornados es de alrededor de un 5%, ocurrirían de manera MUY AISLADA y en Superceldas “discretas”, o sea, en tormentas severas que se desarrollen de manera también aislada. La mayor probabilidad para estos eventos se pronostica para el Centro y Norte de Entre Rios, Este de Cordoba y Santa Fe.

Al sur de esta zona antes mencionada, se espera que valores de inestabilidad FUERTE puedan ocasionar el desarrollo de sistemas de tormentas SEVERAS de tipo arco, o sea, los tan famosos Bow Echo. Estos sistemas siempre están asociados a FUERTES y/o MUY INTENSAS ráfagas de viento (pudiendo superar los 100 km/h), caída de granizo de tamaño variado y precipitaciones intensas en muy cortos periodos de tiempo.

En este sentido en la provincia de Misiones y como consecuencia de la situación antes planteada, se espera un fin de semana con tormentas muy fuertes y precipitaciones intensas para los días domingo y lunes.

Gaia Misiones



Por Gaia Misiones a las 21:41
Etiquetas: Geografía Física
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Perfil

Mi foto
Gaia Misiones
Posadas, Misiones, Argentina
Carrera de Geografía del Instituto Superior "Antonio Ruiz de Montoya"
Ver todo mi perfil

Por qué GAIA?
Gaia o Gea, es la Diosa griega que personifica a la Tierra. La mitología griega nos dice que tras el Caos, surgió GAIA/GEA, la de anchos pechos, la Madre Tierra, la tierra fértil, poseedora de una naturaleza fuerte y exuberante -como la tierra misionera-, una tierra capaz de albergar y dar vida.

Gaia personifica el poder matriarcal de las antiguas culturas indo-europeas, es la gran madre que nutre y devora a sus propios hijos después de la muerte. Es la fuerza elemental que da sustento y posibilita el orden del mundo.




Premios UBA

Gaia Misiones ganador de Edublogs en la categoría "Institutos Terciarios/Universidades"



Finales

Consulta Exámenes Noviembre-Diciembre 2020
Ante la situación epidemiológica y sanitaria provincial, estar atentos a la reprogramación de las Mesas. Consultas a https://www.isparm.edu.ar/

Video promoción



Requisitos de inscripción a la Carrera de Geografía

¡Te esperamos!

Ahora pre inscripción online

Noticias-Novedades


-2019-

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL
-09 al 12. EGAL 2019, Quito, Ecuador. Más información.

MAYO
-08 al 10. XXIV Encuentro Nacional de Profesores en Geografía. Jornadas Regionales de Turismo y Geografía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Más información.

JUNIO
-15 al 17. XVII Conferencia Iberoamericana de SIG. Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires. Más información.

JULIO

AGOSTO
-28 al 30. XVIII Jornadas Nacionales de Geografía. UNIVERSIDAD Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca. Más información.

SEPTIEMBRE
-04 al 07. Congreso Nacional de Geografía, GAEA. Ciudad de Corrientes. Más información.

-11 al 15 IIICongreso Internacional de Geografía Urbana. Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires. Más información.

-12 y 13. XXXIX Encuentro de Geohistoria Regional, ISFD Ituzaingó, Corrientes. Más información.

-18 al 20. XV Jornadas Argentinas de estudios de Población. II Congreso Internacional de Poblaciones del Cono sur. UNSJ, San Juan. Más información.

OCTUBRE
-09 al 11 VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. La Plata. UNLP. Más información.

-11 al 13. XII Congreso Nacional y VIº Congreso de Geografía de las Américas, Tacna, Perú. Más información

NOVIEMBRE

DICIEMBRE
- 04 al 06. II Encuentro Internacional de Educación. 4,5 y 6 de diciembre. Facultad de Ciencias Humanas. UNCPBA. Tandil Bs As. Más información.

Buscar

Traductor

Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Portuguese Google-Translate-Spanish to French Google-Translate-Spanish to German Google-Translate-Spanish to Italian Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Chinese Google-Translate-Spanish to Japanese

Categorías

  • Africa (15)
  • América (101)
  • Análisis Espacial (1)
  • Antártida (4)
  • Argentina (106)
  • Asia (31)
  • Astronomía (16)
  • Bautismo (10)
  • Bibliografía (4)
  • Biogeografía (20)
  • Carrera de Geografía (324)
  • Cartografía (37)
  • Cartografía Urbana (1)
  • Ciclo de charlas (1)
  • Cine (4)
  • Conferencias (4)
  • Didáctica (2)
  • Ecogeografía (54)
  • Ecología (70)
  • Educación Geográfica (107)
  • efemérides (92)
  • Enseñanza (70)
  • Europa (15)
  • Evolución del Pensamiento (1)
  • Geografía (78)
  • Geografía Ambiental (180)
  • Geografía Económica (39)
  • Geografía Física (107)
  • Geografía Histórica (35)
  • Geografía Humana (42)
  • Geografía Médica y de la Salud (32)
  • Geografía Política (45)
  • Geografía Rural (10)
  • Geografía Social (19)
  • Geografía Turística (24)
  • Geografía Urbana (42)
  • Geoinformación (32)
  • Geopolítica (26)
  • Ingreso (6)
  • Institucional (18)
  • Intercambio (4)
  • Interdisciplinario (3)
  • Malvinas (5)
  • Más leídos (7)
  • Misiones (147)
  • Oceanía (2)
  • Ordenamiento Territorial (19)
  • Posadas (25)
  • Prácticas docentes (6)
  • Regiones Polares (9)
  • Revista Yvy Sy (9)
  • Ricardo Carlevari (2)
  • TIC (4)
  • Trabajo colaborativo (4)

Archivos


Posadas




Nueva York




Londres




Tokio

Estado del tiempo

El Tiempo en Posadas

Nos visitan





Amig@s

Misiones - La imagen de la semana

Misiones - La imagen de la semana
Salto Berrondo, Oberá - Foto: Analía Margalot

Últimas entradas

Cargando...

Comentarios

Cargando...

En la web


Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios



Powered by FeedBurner Creative Commons License

Departamento de Geografía, Instituto Superior "Antonio Ruiz de Montoya". Ayacucho 1962 -Posadas, Misiones, Argentina- ©2007-2013. Contacto
Con la tecnología de Blogger.
ir arriba